Hay distintas figuras rítmicas destinadas a señalar la duración o valor en tiempo de un sonido musical. Los silencios son símbolos que indican una duración definida o valor en tiempo sin sonido.
Dependiendo de la forma y disposición de las figuras, se deduce el valor exacto en tiempo de un determinado sonido. Actualmente son siete las figuras que más se usan: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa cada una con su respectivo silencio. La figura de más valor es la redonda. Por esta razón utilizaremos la figura de redonda como punto de partida para asignar al resto de la notas sus respectivos valores.
Es así que podemos decir que la redonda es el entero (1), la blanca la mitad de una redonda (1/2), la negra la cuarta parte de una redonda (1/4), la corchea la octava parte de una redonda (1/8), la semicorchea (también llamada “doble corchea”) la dieciseisava parte de una redonda (1/16), la fusa (también llamada “triple corchea”) la treintaidosava parte de una redonda (1/32), y finalmente la semifusa (también llamada cuádruple corchea) la sesentaicuatroava parte de una redonda (1/64). Con estas equivalencias matemáticas se establece que una redonda vale cualquiera de las siguientes opciones: dos blancas, cuatro negras, ocho corcheas, dieciséis semicorcheas, treintaidós fusas o sesentaicuatro semifusas.
VALORES DE LAS FIGURAS Y SUS SILENCIOS
En la mayoría de la música el tiempo fundamental se asigna a la negra (cuarto de redonda).
